- El Ayuntamiento desarrolla en los institutos públicos y concertados del municipio unas jornadas que tienen como fin una mejora de la convivencia en la vía pública entre este popular sistema de movilidad, el resto de vehículos y los peatones
- El plan formativo, que combina sesiones teóricas y prácticas, se desarrollará hasta el 31 de octubre
23 de octubre de 2025.- El Ayuntamiento de Arroyomolinos desarrolla estos días un programa formativo con la finalidad de que los jóvenes del municipio utilicen de forma responsable el patinete eléctrico, que en los últimos años ha alcanzado una enorme popularidad.
Dirigida a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que cursan sus estudios en los institutos públicos y concertados de Arroyomolinos, la iniciativa pretende mejorar la convivencia en la vía pública entre ese sistema de movilidad personal, el resto de vehículos y los peatones.
Bajo el lema ‘En patinete, muévete seguro, muévete consciente’ y enmarcado en unas jornadas de seguridad vial, el programa, que se desarrollará hasta el 31 de octubre, combina sesiones teóricas, que representan un 30 % del plan formativo, y módulos prácticos, que suponen el 70 % restante.
En todas las clases prácticas, los estudiantes cuentan con cascos y chalecos y circulan subidos a un patinete en un circuito móvil de seguridad vial diseñado para ese fin.
La iniciativa, impartida por personal especializado, contempla formación en normativa estatal y municipal acerca de los vehículos de movilidad personal (VMP); sobre elementos de seguridad y mantenimiento del patinete; en técnicas de conducción segura, frenada de emergencia y maniobras básicas; y en concienciación sobre riesgos, zonas de circulación y alternativas deportivas.
Con el fin de conocer sobre el terreno el desarrollo de estas jornadas, el Gobierno municipal ha visitado el colegio Arenales, que es uno de los centros de enseñanza que participa en el plan.
La Dirección General de Tráfico (DGT) subraya que está prohibido que los mencionados patinetes circulen por aceras, zonas peatonales, o pasos de travesía.
Apunta igualmente que la velocidad de esos vehículos de movilidad personal deberá estar comprendida entre los 6 y los 25 kilómetros por hora.