- El dato, logrado a la conclusión del segundo trimestre del año, avala el trabajo serio y riguroso del Gobierno municipal de Luis Quiroga y refleja que las cuentas del Ayuntamiento están saneadas
- El abono de las facturas en tiempo y forma favorece la viabilidad de las empresas que trabajan con la administración local y fomenta la creación de empleo y el mantenimiento de puestos de trabajo
30 de julio de 2025.- El Ayuntamiento de Arroyomolinos cerró el segundo trimestre de 2025 con un período medio de pago a proveedores de 17,49 días, una cifra que se sitúa por debajo del límite máximo de 30 días que fija la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
El dato acredita la solvencia financiera del Ayuntamiento, da fe del saneamiento de sus cuentas y es consecuencia del trabajo serio y riguroso desarrollado por el Gobierno municipal de Luis Quiroga, que cumple su objetivo de pagar en tiempo y forma a todas las empresas que trabajan con la entidad local.
Más allá del cumplimiento de la ley, el pago de las facturas en plazo favorece la creación de empleo y el mantenimiento de puestos de trabajo debido a que los mencionados negocios, que en su mayoría son pymes o están gestionados por autónomos, cobran a su debido momento y pagan a sus empleados cuando corresponde.
Esa destacada gestión se extiende igualmente a la Empresa Municipal de Gestión de Servicios (EMUGESA), que en el segundo trimestre de 2025 pagó a sus proveedores en 10,85 días, cifra que refleja que las cuentas de la sociedad pública también están ordenadas.
Todos estos datos, elaborados por el área de Tesorería del Ayuntamiento, se ajustan al Real Decreto 635/2014, por el que se desarrolla la metodología de cálculo del período medio de pago a proveedores de las Administraciones Públicas y las condiciones y el procedimiento de retención de recursos de los regímenes de financiación, previstos en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Estos números, además, contribuyen al crecimiento económico de Arroyomolinos, que concluyó 2024 con otra cifra récord al contabilizar 2.747 empresas ubicadas en el municipio. Todas ellas se benefician de una política fiscal basada en la congelación de todos los impuestos y tasas municipales.