Edicto para la selección de proyectos de escuelas deportivas para su inclusión en la oferta municipal de actividades de la Concejalía de Deportes.
Aquí, el edicto en formato PDF.
Aquí, las bases en formato PDF.
Edicto aprobación del Padrón del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica 2018. Aquí en formato PDF.
Aprobación de los Padrones de los Precios Públicos de Actividades de Cultura 2º trimestre. Aquí en formato PDF.
D.ª Ana Millán Arroyo, Alcaldesa del Ayuntamiento de Arroyomolinos (Madrid), hago saber:
Que el cargo de Juez de Paz sustituto del Ayuntamiento de Arroyomolinos ha quedado vacante.
Edicto. Aquí en formato PDF
Arroyomolinos, 15 de noviembre de 2023.- Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, ha presentado hoy la campaña ‘Recicla vidrio y reforesta’, a través de la cual desafía a 14 municipios madrileños a incrementar sus cifras de recogida selectiva de envases de vidrio con un doble propósito: por un lado, apoyar la transición real a una economía circular y, por el otro, ayudar a reforestar un espacio verde de su municipio gracias a la plantación de árboles y/o arbustos autóctonos en caso de ser los ganadores del reto.
Durante la campaña se realizarán diferentes visitas informativas a los establecimientos del municipio por parte de educadores ambientales, recordando la importancia del reciclaje de residuos de envases de vidrio, informando así mismo del premio en caso de ser el municipio ganador, consistente en una plantación o reforestación.
En total, serán 14 los municipios de la región los que se sumarán a esta campaña: Algete, Aranjuez, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Ciempozuelos, Collado Villalba, Galapagar, Mejorada del Campo, Paracuellos de Jarama, Pinto, San Fernando de Henares, Torrelodones, Tres Cantos y Villaviciosa de Odón.
Además, durante el reto se realizarán diferentes acciones informativas en cada uno de los municipios para informar a la ciudadanía. En Arroyomolinos, estas acciones están previstas
Así mismo, están programados los siguientes talleres de reciclaje:
- 17 de noviembre: de 11 a 14 horas en CC Carrefour
- 28 de noviembre: de 11-14 y 16—18 horas en c/ Madrid, 31
Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.
Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.
Datos de reciclado de vidrio en Arroyomolinos
Según los últimos datos relativos a 2022, los habitantes de Arroyomolinos reciclaron un total de 385.783 kilogramos de envases de vidrio, lo que supone que cada habitante recicló de media 11,1 kg lo que equivale a unos 38 envases por persona
Respecto a la tasa de contenerización, Arroyomolinos se sitúa con una media de 199 habitantes por contenedor, contando con un total de 175 iglús para los residuos de envases de vidrio instalados.
25º aniversario de Ecovidrio
En 2023 Ecovidrio cumple 25 años. Aunque ahora celebre su 25º aniversario, la industria vidriera se puso en marcha ya en la época de los 80, preocupados por el ahorro de energía y la protección de los recursos en sus procesos.
En los años 90 se produjo la verdadera revolución del reciclado. Con la Directiva Europea de 1994 llega el concepto de la responsabilidad ampliada del productor, es decir, la obligación legal de que todas las compañías que comercializan productos envasados financien su reciclado para garantizar la correcta gestión de residuos. El nacimiento de Ecovidrio se materializó con la trasposición a nuestro país de dicha Directiva con la Ley 11/1997 de Envases y Residuos de Envases.
Así, en 1997 comenzó nuestra historia, gracias a la iniciativa impulsada por Cerveceros de España (CE), la Federación Española del Vino (FEV), la Federación Española de Fabricantes de Bebidas Espirituosas (FEBE), la Asociación Española de Fabricantes de Sidra (AESI), la Confederación Española del Vino, la Asociación Española de Mostos y la Federación de Bodegas del Marco de Jerez. Ese mismo año, se sumaron a Ecovidrio las primeras empresas en representación de la industria productora (Gramona, Bardinet, la Compañía Cervecera de Canarias y Envasados Eva), una cifra que no ha parado de aumentar y que, hoy, hace que sean más de 2.500 las empresas adheridas a Ecovidrio.
Sobre Ecovidrio
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos. En términos de financiación, 8.000 compañías envasadoras hacen posible, con su aportación a través del punto verde, el sistema de reciclado.
La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.
En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido que hoy en día se reciclen siete de cada diez envases de vidrio.
El reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para contribuir al desarrollo sostenible, fomentar la transición hacia la economía circular y luchar contra el cambio climático. Además, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad apoya el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Auditorio municipal
La Musa de los Vientos conduce el espectáculo de la compañía de danza Antares, a través de la poesía y el cante, haciéndonos partícipes de las historias que el Viento va dejando a su paso... Historias que nos hablan de infancia e inocencia; de amor, esperanzas e ilusiones; del reproche; de las sombras de la soledad; de la furia que atraviesa la locura; de sensualidad, musas y sueños... "Donde Soplan Vientos de Libertad" nos transmite un mensaje de positividad y nos adentra en un mundo interior hecho de vivencias, anhelos e inquietudes que alguna vez han formado parte de nosotros.
VENTA DE ENTRADAS: enlace https://www.giglon.com/web/guest/todos?Buscar=arroyomolinos